Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Nuestro modelo de soporte técnico y ciberseguridad como servicio. Es disruptivo en su conceptualización, basado en los desafios que los directivos enfrentan.
Alineado a tu empresa, ágil, flexible, dinámico y de gestión simple, a modo de convertir el servicio de ciberseguridad en un activo de gestión estratégico.
Nuestras soluciones de ciberseguridad protegen tu empresa sin utilizar equipos de control, recursos técnicos calificados, tiempo, ni presupuesto de TI.
México está entre los cinco países más atacados a nivel global, sus PyMEs son un blanco importante porque tienen mucha información y poca seguridad, además faltan estrategias de protección. (Infosecurity Mexico 2019). Cerca del 90% de empresas que impulsan nuestra economía son PyMEs. El 70% de ellas son presas de ciberataques, representan un blanco muy atractivo ya que tienen bases de datos con información sensible de sus clientes, datos financieros y contables, sin nínguna protección. Los ciberdelincuentes lo saben y por ello pueden facilmente atacar yrealizar hasta ‹secuestros› de sus servidores.
Los directores de empresas o de las unidades de TIC, enfrentan el reto de contar con un equipo de soporte técnico alineado a los objetivos del negocio, flexible, actualizado y de gestión rentable.
Por otra parte, deben considerar desde el reclutamiento especializado, el incremento de los costos laborales, de la alta especialización, de la competencia, de su entorno geográfico y de los recursos disponibles, su capacitación, las necesidades de retención y más…
Sabemos que la complejidad y dinamismo del ecosistema de la seguridad de la información de tu empresa es agobiante, confusa, te hace gastar recursos, te desenfoca de tu negocio y...
¡No te sientes seguro!
* Que haces malabares para administrar diversas, complejas y caras.
* Que todas te prometen ser las mejores.
* Que te exigen la inversión de hardware y software adicional.
* Que demandan personal calificado y entrenado con altos costos de capacitación.
* Que tienes que contratar por año al menos sin poder disminuir licencias.
Hoy en día las empresas y gobiernos están coexistiendo en un entorno digital hostil por no decir en guerra declarada, bajo ese contexto, las estrategias de protección de seguridad informática deben estar basadas en el supuesto de que van a ser atacadas.
Las empresas invierten grandes cantidades de recursos en sistemas de ciberseguridad y equipos de protección anti malware con tecnologías de punta. En una analogía con un ambiente de guerra, sería el “armamento” y equipos entrenados “centro de comando”. Sin embargo, alrededor del 80% de todos los incidentes cibernéticos son causados por errores humanos, por otro lado, gran cantidad de ataques cibernéticos apuntan al usuario final “tropa” para poder entrar a las empresas.
Por obvias razones, la estrategia que diseñamos invierte la pirámide de las capas de seguridad a gestionar de manera inteligente, es decir, con usuarios mejor entrenados construiremos "una tropa invensible", con sus herramientas de trabajo "armas" adecuadas, bien manejadas y estructuradas tendremos buen arsenal de defensa y operativo, asegurando la nube y sus dispositivos móviles "aeronaves" tendremos competitividad y mayor cobertura segura y con una red segura y ágil lograremos super carreteras y pistas de aterrizaje increíbles.
La "tropa", el usuario, debe ser la primera linea de defensa y convevrtirlo en el activo más importante de su empresa. Desde nuestro contexto estratégico, NO lo llamaremos End user o usuario final.
Estrategia por Capas:
Las estrategias de protección en seguridad informática deben estar basadas en el supuesto de que vamos a ser atacados. En este contexto de ciberseguridad , activamos el sentido proactivo de la defensa y con inteligencia disruptiva invertimos la pirámide de protección por capas:
Desde nuestra estrategia no se considera el término usuario o punto final. Lo consideramos como el elemento de ciberseguridad más importante y el primero en fortalecer.
En la analogía de guerra; la línea de defensa, el equipo "tropa" es entrenado para que su comportamiento digital sea sano y a la defensiva, con buenas prácticas y procesos seguros "Educación", convirtiéndolo en un comando con competencias y habilidades ciberseguras, que lo ponga a prueba y que sea medible su nivel de destreza en el tema de seguridad informática.
Por medio de un entrenamiento exitoso de concientización sobre seguridad informática se empodera a sus empleados en temas de vulnerabilidades y amenazas como malware,
se reduce el riesgo mediante simulaciones para que activen su comportamiento digital sano.
Sus hábitos serán con ciberseguridad cuando utilizan el correo y navegen por la red.
Las herramientas más adecuadas de ciberseguridad para sus necesidades se alojan en la nube, donde se tienen las siguientes ventajas:
Copyright © 2019 SOLTIC S.A de C.V. - Todos los derechos reservados.